lunes, 21 de octubre de 2019

ERAS GEOLÓGICAS

ERAS GEOLÓGICAS
DEFINICIÓN: Una era geológica es  una unidad geocronológica, un periodo de tiempo muy extenso, de millones de años, en el que suceden diversos fenómenos, tanto biológicos como geológicos, relacionados con la formación de la Tierra y la aparición de la vida sobre ella.
Se ha dividido la Historia de la Tierra  en cinco eras o épocas geológicas: Precámbrica, Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica.

1.- ERA PRECÁMBRICA
Tiene dos periodos: el Azoico, que significa “sin vida” y es la más antigua y el Proterozoico que significa “vida primera” En ella no aparecen fósiles de plantas ni de animales.
En ella se produjeron grandes plegamientos y cataclismos que dieron origen a algunas de las principales cadenas de montañas.
 La actividad volcánica fue muy intensa en América y surgieron las cordilleras en Canadá.
Al final de este período aparecieron las primeras bacterias y algas en el mar.

2–  ERA PALEOZOICA, significa “vida antigua”.
Esta era tiene varios periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico. Carbonífero y Pérmico.
En primer lugar, en esta era se dan al menos dos orogenias o nacimientos de montañas, la Caledoniana(durante el Silúrico superior) y la Herciniana (en el Carbonífero), que afectaron a toda la superficie terrestre, generando cadenas montañosas como, por ejemplo, el macizo Hespérico en el hemisferio norte.
La era se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y el final de una era glacial. Durante el Paleozoico inferior, la superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de continentes. Hacia el final de la era, los continentes se reunieron en el supercontinente Pangea, que incluía la mayor parte de la superficie terrestre del planeta.
La vida estaba limitada al mar. Dominaban los invertebrados y también las medusas, gusanos, moluscos, caracoles y corales.
Hace aproximadamente 350 millones de años aparecieron los primeros vertebrados: peces con cuerpo cubierto por una coraza ósea.
 En este período brotaron los primeros vegetales terrestres, como helechos y coníferas, Aparecieron los insectos, los primeros animales que abandonaban el mar, y los anfibios o batracios.
Es la época de los dos continentes: Laurasia (América de Norte, Europa y Asia)  y Gondwana (América del Sur, África, la Península del Indostán y Australia y la Antártida).Dos continentes  se juntan formando uno enorme, al que denominamos Pangea

3- ERA MESOZOICA
Esta era tiene los siguientes períodos: Triásico, Jurásico y  Cretácico.
Se la conoce como  la edad de los dinosaurios, se extiende desde unos 250 millones hasta 65 millones de años antes de nuestros días.
-Se caracteriza por una intensa actividad volcánica.
-Europa fue invadida por los océanos, lo mismo que grandes extensiones de América y África.
Aparecen los primeros reptiles, que en esta edad alcanzaron extraordinario desarrollo y tamaño gigantesco, como los dinosaurios. Algunos reptiles aprendieron a volar,(  el ranforrinco, que era semejante al murciélago) y otros reptiles voladores (pterosaurios), los reptiles marinos (plesiosaurios, mosasaurios, cocodrilos marinos e ictiosaurios).
-Al final de la era evolucionaron las plantas con flores, llamadas angiospermas, y se diversificaron por todo el mundo.
-Se extinguieron los dinosaurios, debido a una catástrofe biológica a finales del Cretácico. También desaparecieron  otras formas de vida como foraminíferos, (protozoos marinos provistos de complejos exoesqueletos) y moluscos como los ammonitoideos, belemnites,( similares a los calamares) y rudistas (bivalvos formadores de arrecifes).
Los ammonites fueron bastante abundantes en los mares. Surgieron en el Triásico y se clasifican  dentro  del grupo de los moluscos cefalópodos. Tuvieron tamaños diferentes y una forma similar a los calamares actuales, aunque con una concha.        
-Comenzó la gran diversificación de los mamíferos.

4– ERA CENOZOICA, significa “vida reciente”
Esta era tiene los siguientes períodos:
 – Período Terciario.-Es el primer periodo de la era cenozoica. Las formas de vida de la tierra y del mar son más parecidas a las existentes ahora. Se desarrollaron nuevos grupos de mamíferos como los caballos pequeños, los rinocerontes, los tapires, los rumiantes, las ballenas y los antiguos elefantes. A su vez, este período se divide en cinco subperiodos que son: Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno y Plioceno.
-Periodo Cuaternario.– que es el  actual.
Los glaciares cubrieron la cuarta parte de la superficie terrestre, y el clima fue muy frío.
Aparece el hombre, que convivió con animales feroces y corpulentos como el mamut, el mastodonte y  el tigre de dientes afilados. Su aspecto era semejante a los simios, así lo demuestran las mandíbulas y otros restos encontrados. Al final de la última glaciación, hace unos 30.000 años, apareció el Homo Sapiens, que habitaba en cuevas y que va creando su cultura e imponiéndose al medio quo le rodea. La era Cuaternaria se divide en dos subperiodos: Pleistoceno y Holoceno.
La intensa actividad orogénica conformó  cordilleras tan importantes como los Andes, los Alpes y el Himalaya.
La Orogenia Alpina se produjo , cuando África y  el subcontinente indio, chocaron contra Eurasia. Formó las principales cadenas montañosas del Sur de Europa y Asia, comenzando en el Atlántico, pasando por el Mediterráneo y el Himalaya y terminando en las islas de Java y Sumatra. En concreto, se formaron de oeste a este: Atlas, Rif, Cordilleras Béticas, Cordillera Cantábrica, Pirineos, Alpes, Apeninos, Alpes Dináricos, Pindo, Montes Cárpatos, Montes Balcanes, Montes Tauro, Cáucaso, ,Zagros , Indu- Kush, Pamir, e Himalaya.  
Aunque los mamíferos  aparecieron en la era anterior, adquirieron en esta era una mayor relevancia y una gran área de dispersión. También surgieron los tipos actuales de árboles.

 

Las 5 extinciones masivas en la Tierra


Durante el largo tiempo trascurrido desde que apareció el primer organismo vivo hasta nuestros días, diversas catástrofes de inmensa envergadura han ocurrido en la Tierra. Sus magnitudes han sido tal que las consideramos como extinciones masivas, en tanto afectaron todo el ecosistema, acabando con muchas especies y alterando la estructura geográfica. Hoy vamos a presentarte algunos detalles de las 5 grandes extinciones masivas en la Tierra.

5. Primera extinción masiva:

entre el Ordovícico y el Silúrico

La primera extinción masiva tuvo lugar hace aproximadamente 440 millones de años, en la transición entre los períodos Ordovícico y el Silúrico. Por movimientos geológicos internos, se produjeron derretimientos de glaciares con la consecuente subida del nivel de los océanos.
Esta catástrofe, dividida en dos picos, afectó tanto la vida marina que más de un 60% de especies desapareció. Otras, como los trilobites, braquiópodos y graptolites, se redujeron considerablemente.

 

4. Segunda extinción masiva:

período Devónico

Ocurrió hace aproximadamente 360 millones de años. La extinción masiva del período Devónico fue causada por grandes glaciaciones que redujeron las temperaturas y el nivel del mar. Desde luego, las especies que vivían en aguas cálidas fueron las más afectadas (70%) y se cree que los corales nunca más volvieron a ser lo que habían sido. Se desconoce aún qué produjo estos cambios en el planeta y aunque una teoría sugiere que pudo haberse tratado de un meteorito, el asunto está todavía en debate.

 

3. Tercera extinción masiva:

entre el período Pérmico y Triásico

La extinción masiva entre los períodos Pérmico y Triásico sucedió hace 250 millones de años. Fue la que más ha impactado la vida en la Tierra en toda su existencia, tanto es así que desapareció un 95% de las especies. Existen dos teorías para explicar lo acaecido: la primera menciona el impacto de un asteroide contra el planeta; la segunda, una erupción volcánica que afectó los niveles de oxígeno de la atmósfera.

 

2. Cuarta extinción masiva:

entre el período Triásico y Jurásico

Entre los períodos Triásico y Jurásico, hace aproximadamente 210 millones de años, se produce una cuarta gran extinción masiva. Ante la falta de evidencia de fenómenos catastróficos en la época, se cree que la causa debió ser volcánica, el flujo de lava procedente de la región central del Atlántico afectó enormemente al continente Pangea, dividiendo esa región en lo que ahora conocemos como el océano homónimo. Probablemente las temperaturas subieran a valores que afectaron la vida marina y terrestre.

 

1. Quinta extinción masiva:

entre el período Cretácico y Terciario

La quinta extinción masiva, que tuvo lugar entre los períodos Cretácico y Terciario, 65 millones de años atrás, es la más famosa de todas porque en esta desaparecieron los dinosaurios. Aquí sí parece haber una causa probable: el impacto contra la Tierra de un asteroide de grandes proporciones que provocó el cráter de Chicxulub, en la Península de Yucatán. Un gran porcentaje de los géneros biológicos desapareció, incluyendo los reptiles gigantes.

Estas son las 5 extinciones masivas de la vida en la Tierra que los científicos han encontrado. Muchos temen que estemos ahora en el epicentro de una sexta extinción, más fuerte incluso que la quinta, provocada por la más agresiva de las catástrofes: el abuso de la naturaleza por los seres humanos.
Ojalá que esta lista no se incremente y las personas del futuro puedan contar con la mayor parte de la biodiversidad que ostenta actualmente nuestro hermoso planeta.


TERREMOTO Y TSUNAMI EN OAXACA

El gran terremoto y tsunami de 1787 en Oaxaca
La reconstrucción de tsunamis en el pasado, que han sido provocados por terremotos ocurridos hace varios siglos o décadas son investigados por María Teresa Ramírez Herrera, investigadora en el Instituto de Geografía de la UNAM. La excusa: el mayor tsunami del que se tenga registro en México ocurrido en las costas de Oaxaca y Guerrero en 1787.
A través de un método propio para adentrarse en la paleosismología, Ramírez comprobó que el 28 de marzo de 1787 hubo un terremoto de magnitud 8.6 con un tsunami posterior que afectó a las costas de Oaxaca y Guerrero.
El tsunami se adentró seis kilómetros en el mar oaxaqueño. Pero además, Ramírez llegó a la conclusión de que el sismo de 1985 y una de sus réplicas generaron dos maremotos los días 19 y 22 que destruyeron la Barra de Potosí en Guerrero.
Mediante la conferencia “Desenterrando algunos terremotos y sus tsunamis. Un estudio multiproxy: México, Chile y Japón” presentada en la Máxima Casa de Estudios en 2013, Ramírez Herrera dijo que “Como científicos nos interesa ver la huella del tsunami, medir las alturas de las olas y su efecto en la costa, indagar los procesos de erosión y los depósitos que dejó el evento”.
Respecto del sismo de 1787, registrado en documentos históricos, detalló que también se preservan evidencias en la geología y en los sedimentos. Ramírez explica que su método de multi-indicadores o “multiproxy”, se constituye por herramientas que incluyen el estudio de documentos históricos, testimonios orales de los sobrevivientes de algún movimiento telúrico y el análisis de sedimentos desde diversas disciplinas como la geomorfología, la estratigrafía, la geoquímica y la modelación por computadora.
Con ello es posible conocer con precisión el tamaño del grano de los sedimentos, el contenido de la materia orgánica y la información contenida en microfósiles de microscópicas algas diatomeas y de microorganismos unicelulares llamados foraminíferas, para tener detalles del ambiente del lugar.
“Se requiere de multidisciplina, de varias técnicas e indicadores para detectar grandes eventos del pasado al estudiar los sedimentos”, precisa la investigadora, quien actualmente investiga junto a sus colaboradores la llamada “Brecha sísmica de Guerrero”.
El estudio se realiza en tres lagunas cercanas a Acapulco: Coyuca, Tres Palos y Mitla. “No trabajamos en la bahía porque está altamente transformada por la urbanización y uno de los principios es no laborar en zonas alteradas, sino en sitios prístinos”, acotó.
En diversos sitios de esa región encontraron una capa de arena con características de un depósito de tsunami, es decir, con clastos de arrastre que se forman si el fenómeno entra del mar a la tierra y erosiona la superficie varios metros.
“Este suelo fue arrastrado y se formaron clastos, que después quedaron incorporados a la arena. Los encontramos seis kilómetros adentro de la costa y los fechamientos con carbono 14 indican una edad de hace tres mil 400 años. Pienso que es un depósito de tsunami”, explica.
En su investigación, también encontró un cambio en el nivel de la costa, que indica subsidencia, es decir, que ésta bajó en el momento anterior al depósito del fenómeno. “Se trata de una deformación co-sísmica, provocada por el sismo”, afirmó.
Además, en los microfósiles se identificó que el nivel de la costa se levantó lentamente hasta recuperar el actual. “Con estos datos tenemos evidencia de un evento muy grande ocurrido hace tres mil 400 años. Nos falta extendernos más y ver si encontramos indicios en más sitios para calcular la magnitud del sismo”, finaliza.
Otro estudio publicado en 2009 por Gerardo Suárez y Paola Albini relata cómo los pescadores que recogían sus redes ese día de 1787 observaron el agua alejándose rápidamente mara adentro para dejar al descubierto arena de varios colores, plantas y arbustos submarinos.
El estudio, además muestra que el agua volvió con tanta fuerza que en ese momento dejó varados a los habitantes de las costas varados sobre los árboles de montañas ubicadas a 6 kilómetros de la línea costera.
Por su parte, en las costas de Pochutla que ahora se conocen como Puerto Ángel, y en Tehuantepec, el mar invadió la tierra dejando peces y algas a su paso.
En el caso de la ciudad de Oaxaca el sismo provocó los mayores daños en su historia. El terremoto provocó daño en las torres de la iglesia de San Francisco, averias en cinco conventos y arruinó la iglesia de Nuestra Señora de la Merced Calzada.
Un sismo de esta magnitud no ha sido reportado en México nunca antes, los únicos registros que se guardan parten del ojo de la imaginación y evocan la tragedia que los tsunamis de Japón o Indonesia dejaron a su paso.
Aunque un fenómeno como este no ha vuelto a ocurrir en nuestro país, y no se sabe a ciencia cierta cuánta muerte dejó a su paso, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la prevención de desastres en la actualidad.
Nota publicada desde 2013 por DGCS UNAM.


martes, 15 de octubre de 2019

MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN PREHISPÁNICOS

MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN QUE SE UTILIZABAN EN LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS.

México es un país muy diverso ya sea en plantas o animales, pero también podemos encontrar minerales y materias primas como metales, piedras preciosas, entre otros. Durante las culturas muchas de las materias primas la usaban para crear utensilios que ocupaban en su vida diaria e incluso para su viviendas y templos. Actualmente las materias primas que utilizaban se siguen empleando para jarra, cazuelas y otras cosas de artesanías.
¿Qué materiales utilizaban y en que las empleaban? • Utilizaban el Barro, piedra volcánica e incluso la calabaza para hacer sus utensilios de uso diario. • El grafito, adobe, ladrillo, tabique y arcilla los ocupaban para su viviendas, templos y centros ceremoniales.
 Materiales de construcción • ¿Qué es la arcilla? Es tierra constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratado.
 ¿Qué es el adobe? Es una mas de barra y paja, que se moldea en forma de ladrillo para hacer construcciones. Este material era el que mas usaban para las construcciones.
Ventajas y desventajas del adobe. • Las ventajas de adobe son: • El precio. • Permite realizar formas suaves y redondeadas. • Permite un bajo consumo energético por sus cualidades aislantes. • Resulta fácil de modificar en futuras reformas de muros y muy versátil para las instalaciones de tuberías y red eléctrica. • No deja entrar los ruidos externos. • Las desventajas de adobe son: • No es adecuado para la construcción en vertical, ni para zonas muy húmedas (lluvia o ambiental) o con movimientos sísmicos frecuentes. • Por el espesor de sus muros, requiere disponer de cierto espacio, por lo que no es adecuado para viviendas en zonas de alta densidad constructiva.

En cuanto a la cultura y arquitectura azteca es una síntesis de varias culturas, las cuales fueron absorbidas mediante un proceso imperialista llevado a cabo por ellos; las culturas Venta, Huaxteca, Totoneca, Zapoteca, Mixteca y la Tarasca, son algunas de las asimiladas por los Aztecas, contribuyendo con sus formas artísticas.

La arquitectura azteca recoge todos los sistemas constructivos anteriores y las corrientes arquitectónicas, aunque no alcanza la perfección de la Maya con la cual está muy relacionada. Los aztecas dominaron el arte del aparejo a la perfección. Sus principales manifestaciones arquitectónicas son los templos o «teocalis, los palacios y los mercados.

Características de la Arquitectura Azteca.

Estrechamente supeditada a la religión, los rituales y las Celebraciones
El templo es su manifestación principal (teocali)
Los teocalis y palacios se erigen sobre pirámides escalonadas muy a la manera de las egipcias, y recordando al Zigurat.
La construcción es en base a la piedra labrada (sillares) y al adobe.
Usan el falso arco, (logrado por el sistema de saledizos en las hiladas de sillares).
Su ornamentación es muy rica, utilizando esculturas, relieves y diseños policromos.

Había tres grupos de aztecas que eran los mexicas, los acolhua y los tepanecas que formaron la triple alianza del imperio azteca. Las dos capitales México-Tenochtitlan y Texcoco formaron el Valle de México.

Tenochtitlan fue la principal ciudad azteca, que en realidad se construyó sobre otra ciudad de Teotihuacan. Tenochtitlan, que aproximadamente significa «lugar de los que tienen el camino de los dioses», se construyó alrededor del siglo XIV hasta el siglo XVI. En ese momento, era la tercera ciudad más grande del mundo con una población que crecía a alrededor de 200,000 personas. Esta era la ciudad capital de los aztecas, construida alrededor del bullicio y ajetreo del centro, su plaza pública. La plaza estaba rodeada de templos, santuarios y pirámides a medida que avanzaba desde el centro, y luego más dispersas en las afueras se encontraban las casas aztecas, sus canchas de pelota, sus jardines y tierras de cultivo.

La arquitectura azteca se basó en gran medida en la cosmología, la astronomía y la religión, sus ciudades masivas reflejaron sus creencias y es una clave importante para comprender su historia y cultura, y cómo esto afecta sus edificios y construcciones. Por supuesto, como mencionamos anteriormente, las piezas arquitectónicas más dominantes son los templos de los aztecas. Estos templos representan perfectamente cómo la arquitectura azteca es impulsada por su deseo de sacrificar a sus dioses y su religión y creencias.

Estilos y diseño de arquitectura azteca

La arquitectura azteca tenía diversos estilos para la construcción de edificios públicos, casas regulares y grandes palacios. Sin embargo, los componentes estilísticos más importantes de la arquitectura azteca se reflejan en sus pirámides.

Los aztecas son particularmente famosos por construir pirámides con templos gemelos. Este estilo fue dividido en tipos. Uno fue la construcción de dos templos exactamente similares uno al lado del otro y el otro fue la construcción de un templo más grande que consta de dos templos pequeños en la parte superior. Los dos templos estaban generalmente dedicados a dos dioses diferentes.

Arquitectura azteca métodos de construcción

Los Aztecas utilizaron métodos de construcción únicos para su arquitectura. El terreno sobre el que se construyó Tenochtitlán era pantanoso y, por lo tanto, los aztecas tuvieron que recurrir a métodos ingeniosos para la construcción y la arquitectura.

Por ejemplo, para la construcción de sus templos y pirámides, utilizaron el método de cimentación de “losa flotante” con cimientos hechos de una mezcla de grava, arena y cal, similar al concreto. Estas losas de cimentación fueron ancladas en el suelo pantanoso por los pilotes hechos de troncos de árboles locales.

Materiales de construcción de arquitectura azteca

Los aztecas utilizaron herramientas primitivas como piedras, cinceles y cuchillas para su construcción, herramientas rudimentarias para los estándares modernos, pero no detuvieron a los aztecas. Se enfocaron en construir cimientos fuertes ya que el suelo en su suelo era susceptible a hundirse debido al clima cálido y frecuentemente húmedo.

Utilizaron una piedra volcánica colorida y fácil de cortar llamada tezontle para formar la base de sus construcciones. Los aztecas también utilizaron materiales locales de piedra como escombros y piedra caliza que se encontraron en el área, y estos a menudo también se comercializaban.



Los aztecas en su mayoría esculpieron sus piedras para decorar, dando a sus edificios y materiales un aspecto único que agregó textura y un toque visual a sus edificios. Las tallas eran ingenuas en su mayor parte con una calidad muy bidimensional. También estaban interesados ​​en los materiales de madera locales y utilizaban madera de pino y roble de los bosques para sus vigas y puertas.

Símbolos incorporados en la arquitectura azteca.

La arquitectura azteca estaba llena de símbolos como mencionamos anteriormente, los aztecas usaban símbolos para agregar decoración, estilo e incorporar sus creencias en su arquitectura. Estas son algunas de las figuras que se usaron comúnmente en los edificios y la arquitectura aztecas y lo que representan.

Águila – El águila era representante del sol y de los guerreros.
Serpientes – Las serpientes representan agua o fuego.
Concha: la concha era un símbolo importante de la fertilidad.
Ranas y criaturas marinas – Símbolos representados de Tlaloc
Templos y santuarios aztecas

Parte de la arquitectura azteca más poderosa e icónica es, por supuesto, los sorprendentes templos aztecas. Los templos en Mesoamérica y en particular con los aztecas fueron vistos como una forma de acercarse a los dioses. El pueblo azteca construyó templos y pirámides en números, desde el templo más grande, el Templo Mayor hasta las pirámides del Sol y la Luna, que aún hoy se mantienen orgullosos.


Uno de los tipos más conocidos de la arquitectura azteca, el templo azteca
Estas pirámides y templos aztecas siempre tenían escaleras dobles que miraban al oeste hacia el sol. Los templos comparten similitudes con las pirámides egipcias, pero a diferencia de las pirámides egipcias, las cimas de los templos aztecas eran planas. En la parte superior aquí habría un bloque hecho para sacrificios y habría ídolos que representaban al dios para el cual fue construido el templo, también hábilmente tallado.

Dentro de estos majestuosos templos aztecas, las paredes estaban decoradas con pintura y estatuas. Sus escaleras constaban de 13 escalones que tuvieron influencia astronómica. Al final de estas escaleras había dragones como figuras llamadas cabezas de serpientes de piedra. Se pensaba que se habían construido para ahuyentar a los espíritus malignos. También habría un águila muy venerada, el nahual de Huitzilopochtli-Tonatiuh. Estos son comunes en la mayoría de los templos aztecas y se pueden ver en el templo de Tepoztlán, el templo de la Serpiente Emplumada en Xochicalco, el templo redondo de Cempoala y el templo de Ehecatl en Calixtlahuaca.



Los santuarios fueron construidos de manera similar por los aztecas y, a veces, dedicados a un Dios específico. Estos eran lugares de culto o un lugar para las ofrendas. Los santuarios encontrados honraban al dios Sol, el Águila y el Jaguar.

Un palacio de los emperadores aztecas

El emperador y gobernante de los aztecas tendría un palacio muy grande. Tenía un patio muy grande y tenía dos pisos. Paneles de oro, pinturas y tallas cubren las paredes. Habría numerosas salas, cada una dedicada a un uso específico. Una gran escalera se encuentra en el centro de la gran casa.

Las cuatro salas principales del palacio de los emperadores aztecas.

Área de recepción donde el rey entretuvo a los invitados.
La habitación del emperador que sería la habitación más grande y más extravagante.
Sala de reuniones donde se encuentra el trono.
Trastero donde se alojaron todos los regalos que le dieron al rey.
Canchas de pelota aztecas

Las canchas de pelota tenían forma de L Es el lugar para los juegos de pelota que es el deporte principal de los aztecas llamado tlachtli o ullamaliztli. Esto fue popular en la era mesoamericana, pero todavía se juega en algunas partes de México. Las canchas de pelota usualmente estaban ubicadas al lado del santuario de Huitzilopochtli.

La plaza ceremonial azteca del recinto sagrado

El Gran Templo y el núcleo de la ciudad, estaba rodeado por un centro ceremonial. Esta área era una colección de estructuras masivas específicamente utilizadas para ceremonias religiosas por los aztecas. Estas estructuras incluyen templos, canchas de pelota, casas de sacerdotes y estaban rodeadas por las casas de los nobles aztecas muy importantes. Más lejos del centro de esta área se encuentran los mercados y las casas de la clase baja. Los jardines o las chinampas se extienden hasta el lago donde se cultivan los cultivos, y en el lado oeste del recinto se encuentra su casa de baños, el tozpalatl.

Chinamapas aztecas los jardines flotantes

Las chinampas son parches rectangulares de tierra donde se cultivan alimentos. Cada chinampa estaba rodeada por canales, que es el agua formada entre ellos. Se construyeron presas y sistemas complejos de riego para sostener cultivos esenciales para los aztecas. Estos parches de bloques agrícolas de pantanos tenían alrededor de 2,5 metros de ancho y 30 metros de largo y tradicionalmente estaban separados por raíces de sauce. Las chinampas estaban ubicadas en las afueras de la ciudad y, a veces, se extendían hasta el cuerpo de agua circundante desde donde se obtenía el riego.Chinampas aztecas los jardines flotantes

Resumen de la arquitectura azteca

La arquitectura azteca, al igual que otros componentes de la sociedad y cultura aztecas, tuvo varias influencias de las culturas mesoamericanas anteriores. Además de eso, los aztecas también agregaron contribuciones únicas a esta arquitectura.

La arquitectura azteca es particularmente notable en sus grandes templos y pirámides, donde incorporaron un rico simbolismo. Una característica típica de la arquitectura azteca en relación con estos templos y pirámides fue la construcción de dos templos gemelos en la parte superior de las pirámides.


Los aztecas también construyeron grandes palacios que tenían algunas características arquitectónicas comunes, como grandes patios y jardines, además de palacios de placer y retiros. Gran parte de esta arquitectura azteca fue destruida cuando los conquistadores españoles conquistaron el imperio azteca.

CÓDICES PREHISPÁNICOS

CÓDICES PREHISPÁNICOS: EL INVALUABLE LEGADO SOBRE NUESTRO PASADO

Los códices son documentos pictóricos que ayudaron a preservar el legado cultural, social y político de nuestras antiguas culturas.
Estos importantes documentos con el tiempo se han redescubierto, interpretado, y revalorado hasta llegar a nuestros días. Cabe destacar que, el investigador Miguel León Portilla considera como la definición más propia para los códices lo expresado en un Huehuehtlahtolli o discurso de los ancianos basados en éstos:

“El ejemplo, lo admirable, lo que es la raíz, lo que tiene significación, tinta negra, tinta roja, el libro, lo pintado, lo escrito, lo que pintaron, lo que escribieron: nunca se olvida, nunca perece, su gloria, su fama, su nombre, su historia”. Definición que se traduce en una plena conciencia de su legado cultural.

La apreciación europea en los inicios del contacto con Mesoamérica fue transmitida por Pedro Mártir de Anglería, Martín Fernández de Enciso y Gonzalo Fernández de Oviedo. Dichos personajes descubrieron entre admirados e incrédulos la factura misma de los códices, su tamaño, su conformación como libro y su contenido. Oviedo informa:

“Tenían libros de pergamino, que hacían de los cueros de venado… y en ellos tenían pintados sus caracteres e figuras de tinta roja y negra de tal manera que aunque no eran lecturas ni escritura significaban e se entendían por ellas todo lo que querían muy claramente…”

Mártir de Anglería, quien conoció los objetos de arte plumario y los códices del primer envío de regalos que hizo Cortés a Carlos V, describe aún con más detalle la preparación de los materiales que servían de soporte a la información histórica de las nuevas culturas conquistadas y señalaba también algo más:

“Los caracteres que usan son muy diferentes de los nuestros y consisten en dados, ganchos, lazos, líneas y otros objetos dispuestos en línea como entre nosotros y casi semejantes a la escritura egipcia. Entre las líneas dibujan figuras de hombres y animales sobre todo de reyes y magnates, por lo que es de creer que en esos escritos se contienen las gestas de los antepasados de cada rey…”

La valoración europea de estos testimonios pictográficos por otros muchos cronistas y estudiosos como Gómara, Díaz del Castillo, Sahagún, Durán y Acosta fue indispensable. Se trató de un reconocimiento tácito del nivel cultural de los pueblos mesoamericanos. Todos ellos reconocieron en las complejas pinturas un sistema de escritura que los identificaba, diferenciaba y los elevaba al rango de pueblos civilizados.

En el presente, Joaquín Galarza define los códices de la siguiente manera:

“fuentes históricas de primera mano que dejaron asentada la visión indígena por medio de sus manifestaciones artísticas, plasmadas en su sistema de escritura que nos hace conocer y valorar nuestras profundas y tradicionales raíces”.

NUESTROS CÓDICES, PATRIMONIO DE LA NACIÓN MEXICANA
Nuestros códices tienen el reconocimiento de ser patrimonio de la nación mexicana por su carácter no sólo histórico, sino también sagrado. Su profunda significación los coloca en un ámbito diferenciado de la cultura por su propia complejidad de conocimientos, simbolismo, cosmovisión y creencias.

Los códices mesoamericanos actualmente se resguardan en repositorios reservados y bóvedas de seguridad de las principales bibliotecas y archivos europeos, norteamericanos y americanos como tesoros invaluables de la humanidad.

Su conservación, dado los materiales orgánicos y minerales que los componen, es motivo de proyectos y estrategias. La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, que conserva un número importante de códices originales, desarrolla un programa que sustenta, tanto las medidas de conservación como las de administración del acervo.

Para alcanzar tal fin, el área de Documentación está realizando un diagnóstico de cada códice. Se trata de un registro fotográfico de alta resolución que permita el acceso a la investigación y satisface los requerimientos de difusión.

En materia de conservación es tarea prioritaria la estabilización del acervo para mejorar las condiciones ambientales y de almacenamiento. Para ello, se ha realizado una importante obra de adecuación de la bóveda mediante un equipo de control ambiental.

También se realizó la adquisición de un equipo de laboratorio de alta precisión con el fin de estudiar la conservación del soporte y de la capa pictórica. Así como la investigación documental para integrar los expedientes de cada códice, determinar su status y elaborar el historial de cada uno de los documentos y del acervo en su conjunto.


También en este aspecto de conservación se plantea, a largo plazo, el análisis de los materiales constitutivos y técnicas de manufactura. Esto con el fin de que aporten conocimientos necesarios para la elaboración de réplicas que recuperen los modos de producción de estos documentos. De esta manera, se obtendrán datos fundamentales para determinar los niveles de intervención de los mismos.

PLACAS TECTÓNICAS

TECTÓNICA DE PLACAS

Durante miles de millones de años se ha ido sucediendo un lento pero continuo desplazamiento de las placas que forman la corteza de nuestro planeta Tierra.
Este movimiento se origina por la llamada tectónica de placas, una teoría que complementa y explica la deriva continental.
Tectónica de placas
Los continentes se unen entre sí o se fragmentan, los océanos se abren, se levantan montañas, se modifica el clima, influyendo todo esto, de forma muy importante en la evolución y desarrollo de los seres vivos. Se crea nueva corteza en los fondos marinos, se destruye corteza en las trincheras oceánicas y se producen colisiones entre continentes que modifican el relieve.

Las bases de la teoría
Según la teoría de la tectónica de placas, la corteza terrestre está compuesta al menos por una docena de placas rígidas que se mueven. Estos bloques descansan sobre una capa de roca caliente y flexible, llamada astenosfera, que fluye lentamente.
para que se desplacen es necesario que  el movimiento del material espeso y fundido de la astenósfera,  obligue a las placas superiores a moverse, hundirse o levantarse.
El concepto básico de la teoría de la tectónica de placas es simple: el calor asciende. El aire caliente asciende por encima del aire frío y las corrientes de agua caliente flotan por encima de las de agua fría.
El mismo principio se aplica a las rocas calientes que están bajo la superficie terrestre: el material fundido de la astenosfera, o magma, se desplaza hacia arriba, mientras que la materia fría y endurecida se hunde cada vez más hacia al fondo, dentro del manto.
La roca que se hunde finalmente alcanza las elevadas temperaturas de la astenosfera inferior, se calienta y comienza a ascender otra vez.

Este movimiento continuo y, en cierta forma circular, se denomina convección. En los bordes de la placa divergente y en las zonas calientes de la litosfera sólida, el material fundido fluye hacia la superficie, formando una nueva corteza.
Las placas tectónicas son fragmentos de la litosfera, compuesta por la parte superior del manto superior y la corteza terrestre, que se comportan como una capa fuerte, relativamente fría y rígida. Las placas de la litosfera son más delgadas en los océanos, donde su grosor varía de unos cuantos kilómetros en las dorsales oceánicas hasta 100 kilómetros en las cuencas oceánicas profundas.


Por el contrario, la litosfera continental usualmente tiene un grosor comprendido entre 100 y 150 kilómetros, aunque puede alcanzar los 250 kilómetros en porciones más antiguas de los continentes. Debajo de la litosfera, se encuentra una región del manto muy dúctil, conocida como astenósfera, donde la temperatura y presión son tan altas que las rocas se encuentran en estado de fusión (rocas fundidas). Es sobre esta astenósfera que se “deslizan” las placas tectónicas. Se sostiene en la actualidad que las placas son desplazadas como resultado de un flujo convectivo  que es una combinación de movimientos vertical y horizontal; en el manto. Este flujo, impulsados por diferencias de temperatura y densidad impulsa a las placas tectónicas, generando la formación de las cordilleras montañosas así como la actividad volcánica y sísmica en todo el planeta. Se piensa que las  rocas supercalientes que conforman el flujo ascendente del movimiento convectivo se generan en el límite núcleo-manto (donde la temperatura es máxima y la densidad mínima por consecuencia) y ascienden lentamente a la superficie. La parte horizontal del flujo es la que arrastra a las placas provocando su colisión o bien su separación y finalmente se agrega que posiblemente los bordes de placas frías y densas de la litosfera se hunden coinciden con un flujo descendente en el manto.